El gobierno del Reino Unido traza el curso para eliminar gradualmente las pruebas con animales

6

El gobierno británico ha desvelado su tan esperado plan para reducir gradualmente la experimentación con animales en investigación y desarrollo. Esta medida surge de una promesa hecha por el Partido Laborista durante su campaña electoral, que se comprometió a trabajar con varias partes interesadas para eliminar gradualmente las pruebas con animales siempre que sea posible. El ministro de Ciencia, Lord Vallance, enfatizó que si bien la erradicación completa del uso de animales puede estar lejos, se pueden lograr avances significativos hacia una dependencia “casi nula” en un plazo razonable.

La estrategia del gobierno se centra en dos áreas clave: reemplazos inmediatos y el desarrollo acelerado de alternativas avanzadas.

Para finales de 2025, varias pruebas que actualmente se realizan en animales, en particular evaluaciones de seguridad con conejos (prueba de pirógenos) y comprobaciones de contaminación por gérmenes en productos farmacéuticos, pasarán a métodos innovadores que utilizan células humanas cultivadas en laboratorio. Estos avances ya están disponibles pero requieren ajustes regulatorios para garantizar su adopción generalizada. El gobierno también pretende reforzar la financiación para la investigación de técnicas alternativas como la tecnología de “órgano en un chip” desarrollada en el Centro de Modelos Predictivos In Vitro (CPM) de la Universidad Queen Mary de Londres.

Este enfoque de vanguardia implica la creación de órganos humanos en miniatura y funcionales en microchips interconectando pequeñas muestras de tejido de varios órganos con sensores electrónicos. Al imitar las interacciones de los órganos y las respuestas a los estímulos, estos dispositivos de “órgano en un chip” prometen realizar pruebas de drogas más precisas y confiables en comparación con los modelos animales tradicionales. Otra área que recibe mucha atención es la inteligencia artificial (IA), que desempeñará un papel más importante en el perfeccionamiento de los modelos predictivos y la racionalización del desarrollo de metodologías de pruebas sin animales.

El gobierno tiene la intención de establecer un “Centro de Validación de Métodos Alternativos” dedicado a evaluar rigurosamente las alternativas existentes y acelerar su aceptación como sustitutos confiables de los experimentos con animales. Esta iniciativa busca abordar las preocupaciones sobre la confiabilidad y solidez de algunas tecnologías emergentes y, en última instancia, allanar el camino para su implementación más amplia. Para facilitar esta transición, el gobierno promete un impulso financiero no especificado, que incluye £30 millones destinados a un centro de investigación especializado y subvenciones adicionales para apoyar métodos y programas de capacitación de vanguardia.

La RSPCA ha acogido con satisfacción el plan como un paso positivo hacia adelante, pero enfatiza la importancia de una ejecución efectiva. Sin embargo, no todos los científicos lo apoyan plenamente. Algunos expertos, como el profesor Robin Lovell-Badge, expresan reservas sobre el alejamiento prematuro de los modelos animales, particularmente en campos complejos como la investigación del cerebro, donde las alternativas no animales actuales se quedan cortas. Sostienen que forzar una transición rápida sin garantizar la validez científica de los reemplazos podría obstaculizar el progreso en la comprensión y el tratamiento de las enfermedades.

Este intrincado acto de equilibrio entre consideraciones éticas, avances tecnológicos y rigor científico seguirá dando forma al panorama futuro de la investigación y el desarrollo. Queda por ver si esta iniciativa gubernamental allana con éxito el camino para una dependencia significativamente reducida de la experimentación con animales.